Errores comunes que veo en diseños antes de imprimir (y cómo evitarlos)

Después de más de 13 años trabajando en preimpresión, uno ya ha visto un poco de todo.
Pero hay errores que se repiten una y otra vez… incluso en trabajos realizados por agencias muy conocidas.

Aquí van 6 errores típicos que nos hacen perder tiempo y que tú puedes evitar:

1. Cero gestión del color

Muchas veces los archivos llegan sin perfiles de color incrustados, o bien en FOGRA39 pero con imágenes en RGB.
➡️ Solución: usa perfiles ICC adecuados para visualizar el posible resultado final.

2. Legibilidad de los textos

Según lo que vayas a hacer, tendrás unas limitaciones técnicas.
Textos muy finos o a un tamaño demasiado pequeño pueden dar problemas de impresión.
➡️ Solución: Solicita las características técnicas a tu proveedor y ajusta cuerpo y grosor según el tipo de impresión y soporte.

3. Negros pobres

Cuando se busca transmitir elegancia, muchas veces se opta por usar masas de negro.
Pero si solo usas K 100%, el resultado será un negro pálido, lavado y poco impactante.
➡️ Solución: usa un negro enriquecido (por ejemplo, C40 M30 Y30 K100).

4. Imágenes en baja resolución

Si quieres calidad, necesitas imágenes en alta resolución.
Enviar un archivo con resolución pobre hace que el producto pierda valor visual.
➡️ Solución: asegúrate de que todas las imágenes estén a 300 ppp al tamaño final.

5. Fuentes sin trazar o incrustar

Un clásico. Si no trazas o incrustas las fuentes, el archivo puede dar problemas según con qué software se abra.
➡️ Solución: traza las fuentes o incrústalas antes de exportar el PDF.

6. Transparencias mal gestionadas

Transparencias sobre otras transparencias… encima de más transparencias.
➡️ Solución: menos es más. Simplifica para asegurar compatibilidad con distintos procesos de impresión.

✅ ¿Cómo evitar todo esto?

– Solicita el perfil ICC al proveedor. Si no lo tienes, usa un estándar como FOGRA39.
– Pregunta siempre las características técnicas de impresión.
– Haz una checklist antes de exportar (negros, resolución, fuentes, sangrados…).
– Y sobre todo: habla con el departamento de preimpresión. Estamos para ayudarte.

🔁 ¿Has cometido alguno de estos errores o te han llegado archivos con ellos?
💬 Me encantaría leer tu experiencia o añadir otros fallos típicos que veas en tu día a día.

Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Picture of Diego Mondelo

Diego Mondelo

Artefinalista & Preimpresor - Diseñador Gráfico - Perito Judicial Experto en Artes Gráficas

Deja una respuesta

Publicaciones

¿Algo más?

Cómo ampliar imágenes con IA

Cómo ampliar imágenes con IA, antes de nada, sí. ya hacía tiempo que no compartía aquí reflexiones sobre el mundo de las artes gráficas. Hoy

Búsqueda

Buscar

¿Quieres estar al tanto de mis publicaciones?

Al suscribirte te enviaré un ebook con consejos para enviar archivos a imprenta y no morir en el intento

Desarrollo artículos, genero recursos y además expongo algunos de mis proyectos, este espacio es para toda persona relacionada con el mundo gráfico & online, aportando toda mi experiencia y conocimiento en la materia.