conceptos-sobre-la-luz

Conceptos básicos sobre la luz

Conceptos básicos sobre la luz… lees el título y empiezas a temblar, pues no, relativamente es sencillo, e intentaré explicarlo de una forma clara y simple, espero que sea en poco texto para no soltar una parrafada de texto, repito, lo intentaré. 

A todo esto, como publiqué hace un tiempo, un post sobre gestión de color, podéis verlo aquí abajo. Iba a desgranar todo el intrínseco que es la gestión de color analizando cada punto cardinal de dicha gestión.

Y empezamos por la base de todo, la luz. La finalidad de entender la luz es que nos lleva al «color»

¿Que es el color?

Podríamos decir que es una propiedad de un objeto, es cierto no estás equivocado, pero, el color que tú ves no tiene porqué ser el «real» como su propiedad propia. Me explico, el color que tú ves solo estará en tu mente relativamente.

Estamos ante una sucesión de cosas totalmente naturales que harán que lo veas de una u otra forma, la situación en la que estés, por ejemplo un día nublado, a la luz de la luna o con una luz led, también influye la distancia a la que lo ves. Tu ojo recibirá una cantidad de luz refractada del objeto al cual hayas decidido saber que color tiene y tu cerebro descifra esa información en base a lo que has aprendido, para identificar ese color.

Unos ejemplos de lo que estoy comentando;

Lo más básico es que para que haya color, tiene que haber luz, la luz está constituida por ondas electromagnéticas que no van en línea recta, van de forma ondulada… Y creo que es necesario entender más la luz, antes de comprender el color de las «cosas”.

Para llegar al color, antes conceptos basicos sobre la luz

«La percepción de los colores es un fenómeno subjetivo; el color varía según la cantidad de luz del ambiente y la distancia a la que se encuentra el objeto» Con este concepto, vamos hasta el fin del mundo y lo veremos de otro color que no será el que se verá, desde donde estás, que efímero suena, pero es así.

Sabiendo que influye tanto la luz al ver objetos e identificar un color, ¿Qué límites tiene nuestros ojos? La luz son longitudes de ondas y nuestros ojos aprecian lo que va desde 400 nanómetros a 700 nanómetros, 1 nanómetro viene siendo 1 millonésima de un milímetro.

Menos de 400 nanómetros son los rayos ultravioleta y más de 750 los rayos infrarrojos. No soy físico pero lo básico está bien saberlo, aquí entra en juego varios personajes históricos como;

Christiaan Huygens

Fue quien explicó la teoría ondulatoria de la luz, como se propaga.

James_Clerk_Maxwell

James Clerk Maxwell

Quien desarrolló la teoría electromagnética.

Isaac Newton, explicó algunos conceptos como la reflexión, la refracción, las sombras con su teoría «Corpuscular» (Algún día se me da por leer algo más de esto).

Sabiendo que cada color es una longitud de onda, los objetos absorben esas ondas y gran parte se pierde pero algunas se refractan y el ojo humano recibe esa onda y «selecciona» que ondas va absorber.

conceptos_luz_manzana

¿Pero y la luz blanca en que rango estamos?, como decía antes, son longitudes de onda que se miden en nanómetros si mezclamos las del color del arco iris (Violeta, azul, cian, verde, amarillo, naranja y rojo) conseguiremos la luz blanca.

La luz blanca abarca el conjunto de todo el rango cromático que vemos, la suma es el «blanco» en cuanto a luz.

Hay que recordar que estamos hablando de conceptos básicos sobre la luz, después en otros post hablaremos de qué son los colores Aditivos (RGB) y los colores Sustractivos (CMYK) pero esto nos vendrá bien para comprender el RGB por ejemplo. 🙂

Llegamos a una conclusión descomponiendo la luz blanca se obtienen 7 colores pero está demostrado que la suma del rojo, verde y azul da luz blanca, y si no que se lo digan a las pantallas.

Como decía antes, la mezcla del color del arco iris genera la luz blanca, y claramente ¿como generas un arco iris? Descomponiendo la luz blanca y eso viene siendo…

Dispersión refractiva

La luz que emite el sol es blanca, como habíamos dicho la luz blanca llega aquí a nuestra querida tierra, con unas características propias que es una superposición de colores de resultado luz blanca.

Estos tienen unas longitudes de onda y frecuencia específicas. Cuando hablamos de una dispersión refractiva, es que esa luz sufre una refracción (Una onda cambia de dirección al pasar por un material a otro con distinto índice de refracción, esto se da cuando la onda NO entra perpendicularmente, tiene un ángulo de entrada)

Como hablamos de longitudes de onda diferentes, distintos colores luz, pues el cambio de dirección no es el mismo para todas, si un haz de luz se compone de distintas longitudes de onda como hablábamos, cada una escogerá su camino a la hora de refractarse.

En palabras que todos entendemos, si la luz del sol atraviesa gotas de agua en la lluvia, ¿qué ocurre? se descompone esa luz blanca, digamos que se dispersa, se frena, varía su dirección, velocidad… Dando a conocer los colores separados que la integran, el arco iris.

Pues gracias a esto Newton utilizó este concepto para enseñar al mundo el espectro visible (lo que nuestros ojos son capaces de ver que tenemos, que como ya comentamos, antes va desde 400 a 760 más o menos.

Esto que parece tan físico y solo para los libros es la base de cómo funciona un espectrofotómetro.

Solamente e visto por encima algún concepto básico sobre la luz, si me pongo es que puede ser infinito este post , y más hablando de propagación de la luz que tiene asociados la reflexión, refracción como hablábamos, dispersión, absorción, difusión, polarización, difracción, interferencia… Da para mucho pero para eso nos vamos a una carrera de física a una Universidad! Definamos algún concepto básico sobre la luz en cuanto a cómo se propaga.

Reflexión, cuando las ondas chocan contra una superficie que no absorbe energía radiante, vamos que es un reflejo, un claro ejemplo un ¡espejo!

Refracción, como habíamos comentado, la luz pasa un cuerpo transparente a otro de otra densidad esto cambia la dirección de las ondas debido a que cambia también su velocidad algo que no comenté, pero entraríamos en otro agujero negro de información. Eso sí el ángulo de entrada en el objeto es lo más importante!

Dispersión, la luz al atravesar las gotas de agua se dispersa debido a que reduce su velocidad y cambia su dirección.

Absorción, esto es sencillo, la luz es energía calórica y solo hace falta un conversor, placas solares.

Difusión, una luz incide sobre las nubes cambia de color, no, esto se produce por el tamaño es mayor que la longitud de la onda que lo atraviesa.

Polarización, casi todas las fuentes luminosas emiten ondas orientadas aleatoriamente, bien los cristales polarizados de las gafas de sol por ejemplo lo que hacen es que solo transmiten unas ondas que estén orientados en una dirección, así evitas los reflejos.

Y para concluir, la percepción que tenemos del color como hemos visto depende de la luz que lo ilumina, el objeto visto y el sujeto que lo ve.

El ojo humano recibe los estímulos en los conos y bastoncillos de la retina donde forma una imagen que el nervio óptico envía al cerebro y concluye formando la imagen y colores.

Recuerda 😃 si te ha gustado este artículo, compártelo y te agradezco si has llegado hasta aquí un comentario o incluso un email con tu feedback! Gracias por leerme y por tu visita!

Si quieres recibir un email cada vez que publico más abajo podrás suscribirte GRATIS a la newsletter.

Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Picture of Diego Mondelo

Diego Mondelo

Artefinalista & Preimpresor - Diseñador Gráfico - Perito Judicial Experto en Artes Gráficas

Deja una respuesta

Publicaciones

¿Algo más?

¿Qué es el metamerismo del color?

A grandes rasgos la definición del metamerismo del color es un fenómeno óptico que se produce cuando dos colores parecen ser iguales, cuando se observan

Búsqueda

Buscar

¿Quieres estar al tanto de mis publicaciones?

Al suscribirte te enviaré un ebook con consejos para enviar archivos a imprenta y no morir en el intento

Desarrollo artículos, genero recursos y además expongo algunos de mis proyectos, este espacio es para toda persona relacionada con el mundo gráfico & online, aportando toda mi experiencia y conocimiento en la materia.